Emblema conmemorativo del 25 aniversario Sant?simo Cristo Agon?a Redentora Real Cofradía Penitencial de Cristo Yacente
de la Misericordia y de la Agonía Redentora
Sant?simo Cristo Yacente de la Misericordia
22/11/2010
Presentación del cartel anunciador de la Semana SAnta de Salamanca 2011
Hoy se ha presentado de manera oficial el que será cartel anunciador de nuestra Semana Santa para el año 2011, en esta noticia se recoge el discurso leido por el alcalde de nuestra ciudad D. Julián Lanzarote Sastre.


Nos encontramos hoy dando el primer paso hacia la Semana Santa de 2011.

Semana SAnta 2011
Es la presentación del cartel, que será su pregón visual más atractivo, imprescindible en estos tiempos de dominio de la imagen. El cartel será el anuncio y la invitación mas destacada que haremos a todo el mundo para que visiten Salamanca en la próxima primavera y vivan con nosotros y entre nosotros, en esta ciudad cuyo escenario lo inmortaliza todo, los misterios de las Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Unos misterios que por tradición y fe, vivimos desde hace siglos los salmantinos con profunda piedad, de una forma tan singular.
 
El cartel 2011, elegido hace unos días, es obra de José Ángel Barbero, que repite el primer premio del concurso después haberlo sido también el pasado año. Recuerdo la bellísima fotografía de la Virgen de las Angustias, con el fondo de la Torre del Clavero, dibujada entre plomizas nubes y las rosas blancas a los pies de la imagen, encendidas por la lluvia y el sol. Un cartel que ya está en la historia de la semana santa.

Este año, José Ángel nos ha presentado otra fotografía  en la que predomina la sencillez, la naturalidad, el ritual de la costumbre. El cuadro está compuesto por un grupo de penitentes saliendo de la Catedral, con las láminas talladas en la madera de las puertas del templo, iluminadas por el torrente de luz de los focos exteriores, los cirios, los capirotes y las túnicas. Y todo el conjunto presidido, en la altura de la foto, por la lejanía luminosa de las torres de la Clerecía y de la Cúpula de la Purísima. Como veis, todo muy natural y muy sencillo. Pero verdaderamente hermoso.

José Ángel ya ha destacado en otros trabajos que dan cuenta de su categoría como artista de la imagen. Su sensibilidad, su intuición, su conocimiento, han sido ya alabados con anterioridad. Su excelente Tour virtual de Salamanca que presenté hace unas semanas aquí mismo, es una colección de imágenes de monumentos y de rincones de Salamanca a las que, al margen de su innegable calidad, José Ángel las ha dotado de alma, de un hálito de vida que se transmite en la pantalla del ordenador y ha cautivado a los ya cientos de miles de ojos que han tenido ocasión de pasear por Salamanca a través de esta ventana abierta al mundo. En ellas uno no sabe si admirar mas la innegable calidad  artística que presentan o la hermosura resplandeciente que emanan mas allá de la bondad de la técnica.
Ganadores del concurso
Este cartel, como veis, no tiene secreto, no puede ser más sencillo. En él están resumidos los afanes, devociones y deseos de la Salamanca cofradiera en estos días santos. El inicio de una procesión, el comienzo del camino, acompañando a nuestras imágenes más queridas. Es la salida de la iglesia, fundamento de nuestra fe, para llevar el testimonio de nuestras creencias por calles y plazas e invitar a los espectadores a sumarse a este gesto de oración y de esperanza.

Esta es la cuarta vez ocasión en que la Real Cofradía de Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora es escogida como imagen de la Semana Santa, en sus carteles oficiales.
En el lejano año de 1991, una espléndida fotografía de Alejandro Quintano, otro salmantino de una maestría  excepcional con la cámara en la mano, captó el momento del inicio de la procesión en las naves interiores de la Catedral.
Diez años después, en 2001, Oscar García Rodríguez, que ha ganado varias veces este premio, supo conjugar la escultura, la luz, el monumento y la belleza para enseñar al mundo el paso del Cristo de la Agonía Redentora por la Casa de Unamuno y reflejar en la soledad de la Calle Libreros, al regreso de la procesión de madrugada, la luz ascendida a la torre de la Clerecía y el fondo oblicuo de la incomparable fachada de la Universidad. Todo el conjunto de esa señera calle, adornado por la iluminación de las venerables piedras.

En 2009, volvía Oscar García a darnos una soberbia lección de cómo la simple estampa de un farol y  el reflejo de la cruz sobre un lienzo de piedras puede ofrecer tanta belleza. El farol insignia de la Cofradía, la sombra del Cristo proyectándose sobre la pared de San Benito y el dominio de la luz, compusieron un cartel que ha hecho historia.
Y este año, la ya mencionada fotografía de José Ángel Barbero.
Se da la casualidad de que los carteles, salvo el del farol en 2009, han sido elegidos en los años que terminan en 1.  1991, 2001 y ahora 2011.

Además, en 1996, el Patronato Provincial de Turismo de Salamanca editó un cartel con la imagen del Cristo Yacente de la Misericordia en la Rua, con el fondo de la Casa de las Conchas, del que era su autor, otro excelente fotógrafo de nuestras procesiones, Heliodoro Ordax Gómez.. En 1999, la Tertulia del Cofrade escogió para su cartel una fotografía  del Cristo de la Agonía Redentora en el momento de su salida por la Puerta de Ramos de la Catedral, una excelente instantánea de Luis Fernando Lorenzo Rubio.

En total, seis carteles son un buen ejemplo de la plasticidad y el encanto que ofrece esta cofradía a los artistas de la fotografía.

Me alegra además que haya coincidido este año la elección de esta fotografía con el 25 aniversario de la primera salida en procesión de esta Real Cofradía, fundada en mayo de 1984, erigida canónicamente dos años mas tarde y que salió por vez primera a calle en 1987.
La cofradía ha aportado en estos años interesantes novedades a nuestra Semana Santa, creando algunos momentos que han quedado grabados en la historia de nuestra Semana Santa.
El Poeta ante la Cruz, el domingo de Pasión, en el coro catedralicio, es un momento de  un gran relieve religioso y cultural. El acto del rezo en la procesión ante el Convento de las Isabeles, la antigua casa del Cristo de la Agonía Redentora, es uno de los cuadros más singulares de esta Semana Santa. La trilogía de la Pasión  representa una perfecta comunión entre la oración, la poesía y la música.
El juramento de silencio a la salida del desfile, en el que he tenido el honor de participar estos años como alcalde en nombre de la ciudad, compone otra escena de un acento religioso muy conmovedor. Son éstas, aportaciones muy valiosas a la riqueza artística, visual, contemplativa y religiosa de nuestra semana Santa.

Todos o casi todos los que estamos aquí esta noche, vimos alumbrar esta cofradía. Es de nuestro tiempo. Echa sus raíces en nuestra Semana Santa hace veintisiete años tan solo.
Hoy, de la mano de Julián Alcántara y su directiva, sigue tan viva y tan hermosa. Prepara y vive sus actos de culto con un profundo sentido de iglesia y es hermosa e íntima en su procesión de la noche del miércoles santo. Enhorabuena a quienes la crearon y a quienes, años mas tarde, seguís laboran por ella con tanto entusiasmo y acierto.

Permitidme ahora, en este acto, unas breves palabras para quienes en este año se han despedido de la dirección de la Junta de Cofradías y para quienes llegan con renovadas ilusiones a coger el relevo.
Palabras de gratitud para José Vaz Cohen y para quienes le acompañaron en su singladura desde el año 2002 en los puestos de Vicepresidente, tesorero y secretario. Gracias a Pepe por su intensa entrega a esta tradición, su fervor y dedicación durante estos años. Esta noche quiero reconocer una vez mas su trabajo, siempre tan generoso.
 Y palabras de ánimo para José Cornejo con mi deseo de que tu labor al frente de la Junta sea fructífera, renovadora, y consolide los pilares fundamentales en los que se basa nuestra Semana Santa, religiosidad, belleza y austeridad. Trata de reforzar la unidad que debe prevalecer en todas las hermandades y cofradías que forman parte de nuestra Semana Santa, como base imprescindible para conseguir los objetivos espirituales y materiales que se pretendan. Esa debe ser una de las primeras razones de tu etapa en la presidencia.
Y finalmente, muchas gracias a todos por vuestra presencia, presidentes, directivos, colaboradores. Confío y deseo que el trabajo que, me consta, hacéis todos vosotros por vuestras cofradías y hermandades, se vea correspondido por un notable incremento en el número de hermanos y una mayor estima, participación y respeto de todo el pueblo salmantino. Conservad los muchos valores que tienen vuestras cofradías desde sus orígenes y sed fieles al espíritu de los salmantinos que fundaron estas hermandades con el gran objetivo de vivir cada año, con fervor y fraternidad, los sagrados misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.  Haced una labor intensa de difusión de estos valores esenciales de la fe para que esta tradición se prolongue a través de los años como uno de los símbolos religiosos más sólidos y hermosos que tiene nuestra querida Salamanca.
Ya sabéis que, dentro de las dificultades económicas en que nos movemos en estos últimos años, contáis con el apoyo de este Ayuntamiento y de su alcalde que, sobre todo, no hace falta que lo repita una vez mas, es vuestro hermano, un hermano mas que os admira y reza con vosotros en la acera cuando pasa vuestra procesión y participa con el mayor interés en ellas.
Muchas gracias.

Jullián Lanzarote Sastre.

Fuente de lafotografia de los ganadores: Salamanca 24 horas.
Anuncios