Artículo
realizado por Hugo Ferrón en El Adelanto de Salamanca en su
edición del 17 de Marzo.h. f.
salamanca
 El futuro Museo de la Pasión incorporará
reproducciones de los pasos más importantes de la Semana Santa
salmantina y tendrá carácter interactivo con el fin de ofrecer al
visitante una apuesta innovadora y diferenciada de la de otros espacios
expositivos dedicados a esta tradición en España. Así lo aseguró ayer el
alcalde de la ciudad, Julián Lanzarote, que aseveró que en su
planificación y diseño se contará con todos los actores que toman parte
en la Semana Santa. "Las cofradías y hermandades no son dueñas de la
mayoría de las imágenes, algunas de las cuales son de culto. Nunca se me
ocurrirá pedir la cesión del Rescatado, del Nazareno de San Julián o de
la Piedad", manifestó el alcalde, que también aportó la solución:
"Tenemos que reproducir las imágenes con los métodos más modernos y no
exhibir cualquier cosa". El regidor municipal señaló que el centro
museístico hará un hueco a las nuevas tecnologías y a la interactividad
"con el fin de que el espíritu de la Semana Santa se meta en las
entrañas de los más jóvenes".
El alcalde no dio fechas para la apertura de este museo y recordó
que ahora lo más importante es acometer las obras de restauración del
inmueble donde se ubicará, la iglesia nueva del Arrabal. En ella el
Ayuntamiento acometerá una actuación para eliminar las humedades,
garantizar el buen estado de la estructura y evitar "la ruina de los
frescos de Genaro de No" que decoran sus muros. Asimismo, adelantó que
en junio se entrevistará con el escultor Agustín Ibarrola para reformar
el espacio diseñado por él junto al templo y convertirlo en "un Vía
Crucis o en lugar de culto o recogimiento". |