Artículo realizado por Abraham Coco Barajas en El Adelanto de Salamanca en su edición del 17 de Marzo.abraham coco
salamanca

El próximo Domingo de Pasión, día 21, José Amador Martín
Sánchez se convertirá en el Poeta ante la Cruz número 25, cuando recite
sus versos ante el Cristo de la Agonía Redentora en el coro de la
Catedral Nueva, a partir de las 18 horas. Lo hará con un poemario
titulado
En el jardín secreto de mi alma, que define como
"intimista" y con el que espera que cuantos acudan "se vean reflejados
en las sensaciones que describo".
PREGUNTA- Ha tenido dos años para prepararse como
Poeta ante la Cruz, ¿cómo ha sido?
RESPUESTA- Cuando tienes tanto tiempo vas pensando y
profundizando cada vez más. De los primeros poemas no queda nada. Vas
retocando, cambiando… He intentado acercarme lo máximo posible al
sentimiento de las personas que estarán allí ese día y a mí mismo. Ha
sido toda una reflexión interior. Cuando te pones delante del
Crucificado puedes pensar muchas cosas, pero si profundizas todo eso y
lo llevas a la vida diaria es cuando te surge un texto intimista, que no
sólo sea estético formalmente y esté muy bien escrito.
P - ¿Cómo es
En el jardín secreto de mi alma?
R- No tiene una estructura determinada. He ido
escribiendo poemas y poco a poco ordenándolos, como si fuera un puzzle.
Quizás los momentos más profundos hayan sido los finales. Así, por
ejemplo, el último poema que escribí lo he colocado el primero porque es
justamente el momento en que me pongo ante la Cruz.
P - El domingo dejará de ser tan secreto…
R- Escribes sin que nadie te vea durante dos años,
especialmente el último, y es algo muy interior. Ahora me encantaría que
la gente venga a oírlo y se sienta identificada. Para mí sería
importantísimo que se vean reflejados en las sensaciones que describo.
P - ¿Cómo explicaría este acto a los que aún no lo
conocen?
R- Para mí es el acto más importante de la Semana
Santa de Salamanca, más allá de los desfiles, no porque este año lo haga
yo. Estamos acostumbrados a ver pasar ante nosotros las imágenes en las
procesiones, que también me impactan pero que no son tan recogidas como
antes. En cambio, en actos como el Poeta ante la Cruz eso se mantiene.
P- ¿Destacaría algo de manera especial?
R - La música del coro tiene un papel importantísimo.
Es una de las cosas que más me gusta del acto, además del poeta situado
frente a la Cruz que se desnuda ante los presentes. La primera vez que
asistí me sentí muy impactado. Es una suerte poder hacerlo. Son cosas
que llegan una vez en la vida; no creo que vuelva a sentir algo tan
profundo.